5 de marzo de 2023

 GUÍA No. 2-23

AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

COMPETENCIA LABORAL: Argot Médico II.

Fecha:

Abril de 2023

Versión: 2.0

N° de Pág.: 2

MODALIDAD DE FORMACIÓN:  virtual

ACTIVIDAD DE E-A-E: agentes cardioterapéuticos, antiarrítmicos, vasodilatadores, dislipidémicos, diuréticos y betabloqueadores entre otros.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 IV 23

JORNADA:  A. M/ P. M.            

Aprendiz:       

Guía N°: 2 - 23

Las nuevas metodologías han llegado a la Ingeniería Pedagógica, para tratar los enfoques educativos y formativos en Competencias Laborales para el Trabajo y el Desarrollo Humano, de tal manera que la metodología sea bidireccional en la interrelación entre el Tutor y el Aprendiz, para el desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación (E-A-E).

El Tutor aplica las evidencias de aprendizaje, los criterios e instrumentos de evaluación.  

Objetivo:

Describir los siguientes términos cardioterapéuticos: antiarrítmicos, vasodilatadores, dislipidémicos, diuréticos y beta bloqueadores para, determinar los medicamentos que actúen como antihipertensivos, vasodilatadores y dislipidémicos en el ámbito fármacoterapéutico y fitoterapéutico.

Glosario:

 Corazón, Inotrópico, nootrópico, Tesión Arterial, hipertensión, hipotensión, arritmia, vaso sanguíneo, vaso capilar, vaso arterial, accidente cardiovascular, accidente cerebrovascular isqémico, alvéolos, ácidos grasos, agujero oval, aleteo auricular, síndrome de corazón rígido y amiodarona entre otros.

Marco teórico.

Conceptos relacionados a las “actividades de enseñanza - aprendizaje evaluación”

ü  Antiarrítmicos. Estos medicamentos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias y para aliviar los síntomas relacionados.

ü  Vasodilatadores. Son medicamentos o productos farmacéuticos que dilatan los vasos sanguíneos.

ü  Antihipertensivos. Son productos farmacèuticos o naturales que contribuyen en las terapéuticas para bajar los niveles (valores) de hipertensión arterial (HTA). Esta patología afecta a una (1) de cada tres (3) personas.

ü  Dislipidémicos. Hace referencia a los medicamentos o tratamientos para bajar los niveles plasmáticos de colesterol y lípidos en sangre.

ü  Diuréticos. Son medicamentos que están indicados para que se produzcan orines y se usan para tratar la retención urinaria.

ü  Beta bloqueadores. Son sustancias medicamentosas que hacen que el corazón lata más despacio y con menos fuerza, lo que disminuye la presión arterial porque los vasos sanguíneos se relajan y se dilatan, se recomiendan algunos medicamentos tales como: Adrenalina, Metoprolol, Labetalol, Nebivolol, cítricos (naranjas, limón, piña) los que impiden que la acción de estas sustancias, en las células nerviosas y los vasos sanguíneos se relajen y se dilaten (ensanchen), permitiendo que la sangre fluya fácilmente y reduzca la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Visite el siguiente link: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-curso-basico-sobre-hipertension-tema-4--X0213932417614186

ü  Consulte la siguiente pàgina: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007484.htm

ü  Eméticos (vomitivo): la ipecacuana su principio activo emetina es un vomitivo y antiamebiano, produce toxicidad.

ü  Carminativos (antiflatulentos): eneldo, cardamomo, sanalotodo, hierbabuena y albahaca entre otros.

ü  Laxantes y purgantes: Sen y cáscara sagrada entre otros.

ü  Antidiarreicos: codeína, guayabo, cebolla y manzanas entre otros.

ü  Anti colinérgicos (disminuir la motricidad intestinal): hioscina, hiosciamina, infusión de sanalotodo y el estramonio (tóxico).

ü  Acción sobre la piel y las mucosas: algunas pantas pueden actuar sobre la piel y las mucosas como absorbentes y antisépticos.

ü  Emolientes (suavizador de la piel): son sustancias que sirven de vehículo o excipientes para la preparación de cremas, pomadas, lociones, ungüentos, aceites fijos (olivas, cacahuete, coco, cacao), grasas como lanolina; ceras de origen animal como cera de las abejas, esperma de ballena, gomas como la arábiga, tragacanto y mucílagos como la corteza del olmo entre otros.

ü  Absorbentes: los productos vegetales que actúan como tal se pueden citar como: féculas, alginatos y carbón vegetal que es utilizado en los envenenamientos.

ü  Antisépticos: a este grupo pertenecen las breas, la esencia de eucalipto, la esencia de tomillo, eugenol y el timol.

ü  Alérgenos naturales: hay una gran variedad de especies animales y vegetales que producen alergias; entonces el contacto con estos especímenes puede desencadenar una sensibilidad alergénica por la liberación de histamina o sus compuestos histamínicos y se denomina antígeno-anticuerpo, entre ellos el asma, la fiebre de heno, rinitis y dermatitis entre otros. Dentro de los alérgenos más conocidos, se tienen: polen, esporas de hongos, mohos, pelos de gatos, de perros, plumas de aves, ropas, papel, Rhus radicans, Rhus toxicodendrum, ortiga, polvo, colorantes, cosméticos y condiciones climáticas entre otros.

Fitoterapéutica relacionada

https://www.cancer.org/es/saludable/causas-del-cancer/tabaco-y-cancer/agentes-cancerigenos-en-los-productos-de-tabaco.html#:~:text=Nicotina%20(sustancia%20qu%C3%ADmica%20adictiva%20que,Plomo

 https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/riesgos-para-la-salud-debido-al-tabaquismo/fumar-tabaco.html#:~:text=los%20cigarrillos%20electr%C3%B3nicos%3F-,Hombres,cu%C3%A1nto%20m%C3%A1s%20tiempo%20lo%20hagan

 https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-curso-basico-sobre-hipertension-tema-4--X0213932417614186

.  

Actividades:

1.      Descargar el Libro de la Salud Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos.

2.      Descargar el libro “vademecum colombiano” de plantas medicinales.

3.      Consulte cada uno de los medicamentos y/o plantas relacionados en esta Guía.

Referencias.

https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/glosario-de-terminologia-cardiovascular/

https://www.iqb.es/diccio/c/ca4.htm

https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2009_salud_cardiovascular.pdf

https://www.cancer.org/es/saludable/causas-del-cancer/tabaco-y-cancer/agentes-cancerigenos-en-los-productos-de-tabaco.html#:~:text=Nicotina%20(sustancia%20qu%C3%ADmica%20adictiva%20que,Plomo

https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/riesgos-para-la-salud-debido-al-tabaquismo/fumar-tabaco.html#:~:text=los%20cigarrillos%20electr%C3%B3nicos%3F-,Hombres,cu%C3%A1nto%20m%C3%A1s%20tiempo%20lo%20hagan

Observaciones

Apreciado aprendiz “no olvide remitir al paciente a los Servicios de salud o IPS”

Evaluación.

Programada por la Coordinación.

Elaboró: Calderón P., A., E. (2023)

FECHA DE LA EVALUACIÓN:

Revisó:

Tutor:  Álvaro E. Calderón P.


 GUÍA No 1-23. Argot Médico I

RAÌZ

PALABRA

SIGNIFICADO

PATOLOGÍA

Aden

Adeno

Ganglio

Órgano

Aden

Itis

Adenitis

Inflamación de las adenoides

Dis

Capacidad

Falta de capacidad

Para … algo

Dis

Ciplina

Conjunto de reglas o normas

Para el cumplimiento de algo

Dis

Conformidad

Falta de aceptación

Inconformidad

Dis

Culpa

No es culpable

Eventualidades

Dis

Facia

Trastornos

Aprendizaje, 

Dis

Fonía

Pérdida

Voz

Dis

Gusto

Sentimiento

No es agradable

Dis

Lalia

Trastornos del lenguaje

No puede articular

Dis

Nea

Repiración

Dificultad respiratoria

Dis

Paridad

Diferencia

Oposición a …

Dis

Tinguir

Detectar

Persona o cosa

Tabla 2. Palabras que se usan como sufijos en medicina.

SUFIJOS

SIGNIFICADO

itis

Inflamación

oma                  

Tumor,  cáncer

algia

Dolor

emia

Trastorno sanguíneo (anemia)

grafía

Resgistro, descripción, escritura, …

ia

Condición, estado o alteración

lisis

Solución, rotura, destrucción, terminación

malacia

Blando, debilidad, 

osis

Alteración

patía

Experimentar

penia

Deficiencia o falta de

rrea

Fluir. Ejm: Gono-rrea, que significa reguero de semillas; entenderla como patología.  

Tabla 3. Nociones básicas de farmacología

La farmacología es el estudio de los medicamentos de origen natural o sintético, y cómo inciden en las personas que se les administran para tratar de curar, controlar o mitigar una enfermedad (patología) o trastorno. 

La farmacocinética, es el estudio de la: absorción, distribución, fijación, metabolismo y la eliminación de los medicamentos. Para que un medicamento sea efectivo, debe administrarse en la cantidad adecuada y ordenada por el Médico. 

Farmacodinámica, es la ciencia explica cómo el medicamento se mueve a través del cuerpo humano, en las siguientes etapas: Administración, Desintegración en moléculas, Absorción, Síntesis, Distribución, Fijación y Eliminación (que se hace por diferentes vías). 

 Interacciones medicamentosas 

Sinergia. En medicina, describe la interacción de dos o más medicamentos cuando sus efectos combinados son mayores que la suma de los efectos que se observan cuando se administra cada medicamento por separado.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sinergico 

Agonista. Medicamento o sustancia que se une a un receptor en el interior o la superficie de una célula y produce la misma acción que la sustancia que normalmente se une con el receptor. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/buscar/agonista/?searchMode=Begins 

Antagonista. En el campo de la medicina, sustancia que frena la acción o el efecto de otra sustancia. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/buscar/antagonista/?searchMode=Begins 

La farmacogenética, es la ciencia que evalúa cómo el cuerpo humano responderá a determinados medicamentos de acuerdo a sus genes. 

Farmacognosia, es la ciencia que estudia los principios activos de origen vegetal, mineral y animal de los cuales se fabrican los productos farmacéuticos, teniendo en cuenta su historia, cultivos, recolección, preparación, preservación, comercialización, distribución, identificación y evaluación de las condiciones ambientales de estas sustancias. 

Formas farmacéuticas, son aquellas que facilitan la administración de los medicamentos, estas se presentan, así: tabletas (Tabl), comprimidos (Comp), cápsulas (Cáp), soluciones (Sol), ungüentos (Ung), cremas (), pomadas (), geles (Gel), parches (), emplastos, gotas (Got), polvos, granulados, liofilizados y aerosoles entre otros.