12 de noviembre de 2019

MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL (MCE)

FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES (FNE) Este fondo (FNE), fue creado por la Ley 36 de 1939 y según el Decreto 205 de 2003 funciona como la Unidad Administrativa Especial adjunta de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. Los Medicamentos de Control Especial (MCE), se identifican por la franja “Violeta”. El siguiente diagrama ofrece una descripción básica para el aprendizaje.
Aspectos importantes para la interpretación de una norma legal vigente, en este caso Resolución 1478/ 2006: Objeto: controlar, seguir y vigilar los MCE y las sustancias que las contenga. Campo de aplicación: todas las personas naturales, entidades públicas y privadas que importen, exporten, procesen, manipulen, sinteticen, fabriquen, almacenen, distribuyan, vendan, consuman, dispensen entre otras, materias primas de control especial o sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contenga. Definiciones: abuso, adicción, estándar de referencia, estupefaciente, Franja violeta, monopolio del Estado, precursor químico y principio activo entre otras. MCE Monopolio del Estado: Fenobarbital, hoja de coca y sus derivados, hidromorfona, morfina, meperidina o petidina, elíxir paregórico, metilfenidato, metadona, opio, hidrato de cloral y todas las que el Ministerio de Protección Social y demás entidades públicas del orden nacional previos estudios técnicos, epidemiológicos o científicos, consideren deben ser Monopolio del Estado. Para el territorio colombiano hay 81 MCE con registro Invima y 12 MCE para uso veterinario. Clasificación farmacológica: • Estimulantes del SNC. • Depresores del SNC, como: benzodiacepinas, barbitúricos, anestésicos disociativos y opioides (oxitócicos), estos medicamentos pasan la Barrera Hemato Encefálica (BHE) y se une por los receptores opiáceos (mu: alivian el dolor, kappa: sedación y alivia el dolor, delta: inductor a efectos psíquicos). Medicamentos opiáceos: morfina, meperidina, hidromorfona, alfentanyl, fentanilo, remifentanilo y sufentanyl. Sintéticos: heroína, hidromorfona, oxicodona, hidrocodonal, meperidina, metadona, fentanilo, buprenorfina. Estos medicamentos producen bienestar, euforia y controlan el dolor postoperatorio (anestésicos); esta es una razón por la cual las personas se vuelven adictas. Efectos secundarios: rigidez del tronco, miosis, náuseas, vómito, hipotensión arterial, estreñimiento, retención urinaria, ruboración, calentamiento de la piel y sudoración. Grupos farmacológicos de los MCE: IA: analgésicos narcóticos. II: barbitúricos. Excepto el fenobarbital. III: anfetaminas y estimulantes centrales. IV: tranquilizantes e hipnóticos no barbitúricos. VI: oxitócicos y antihemorrágicos uterinos. Barbitúricos: son sedantes hipnóticos y depresores del SNC que producen somnolencia. Benzodiacepinas: están indicadas para insomnio y la ansiedad. Tienen propiedades hipnóticas, sedantes, ansiolíticas, relajantes y anticonvulsivantes, tales como: Alprazolam, Bromazepam, Brotizolam, Clobazam, Clonazepam, Clozapina, Diazepam, Loracepam, midazolam y Triazolam. Abstinencia: produce ansiedad, agitación psicomotora, fotofobia, misofonía y parestesia. Referencias MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES. (2008). Cartilla de manejo de medicamentos de control especial. Bogotá. ISBN 978-958-9887-0–4.

11 de noviembre de 2019

CONTROLAR INFECCIONES

BIOSEGURIDAD. Definición. Según el Minsalud (Col.), Conductas Básicas en Bioseguridad: manejo integral. Considera que: La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Normas de bioseguridad. Principio universal: “Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser consideradas como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra trasmisión”. En estos términos el trabajador de la salud debe protegerse de los siguientes fluidos potencialmente infectantes: Sangre, semen, secreción vaginal, leche materna, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido pleural, líquido amniótico, líquido peritoneal, líquido pericárdico, entre otros. Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran fluidos potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre. Tenga en cuenta las siguientes normas: * Evite el contacto con sangre y otros líquidos de precaución universal. Use EPP. * Lávese las manos antes de: -Iniciar labores, al ingresar a cirugía, a los procedimientos invasivos, odontológicos y laboratorios clínicos. -Antes y después de atender pacientes susceptibles de contraer infecciones (inmunocomprometidos, neonatos, ancianos y pacientes de alto riesgo). -Antes y después de manipular heridas. -Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal. -Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento. -Después de manipular objetos contaminados. -Antes y después de realizar procedimientos asépticos: punciones y cateterismos. -Antes de colocarse los guantes e inmediatamente después de retirarlos. -Al finalizar labores. Clasificación de áreas. Alto riesgo o críticas: cirugía, hospitalización en general, unidades de cuidados intensivos y neonatales, unidad de quemados, salas de parto y ginecobstetricia, unidades sépticas, unidades de diálisis, urología, servicios de urgencias, rayos X de urgencias, laboratorio clínico, banco de sangre, odontología, patología, lavandería y depósito de desechos finales. Riesgo intermedio o semicríticas: consulta externa, consulta especializada, esterilización, Fisioterapia, rayos X de hospitalización, preparación de soluciones enterales y parenterales, servicios de alimentación, servicios de mantenimiento, servicios de aseo y limpieza general. Bajo riesgo o no críticas: áreas administrativas, pasillos, salas de espera, farmacia, oficina de nutrición. Clasificación de artículos o elementos. Elementos críticos: son dispositivos médicos (DM) estériles que penetran en el cuerpo humano, tales como instrumentos quirúrgicos. Su desinfección es de alto nivel. Elementos semicríticos: son aquellos DM que entran en contacto con las mucosas, como: equipos de terapia respiratoria y anestesia, endoscopios de fibra óptica no invasivo (broncoscopios, cistoscopios e instrumental de odontología entre otros). Su desinfección es de alto nivel. Elementos no críticos: son DM que entran contacto con la piel, como patos, pisingos, muletas, brazaletes de presión, muebles y estetoscopios entre otros. Su desinfección es de bajo nivel. (MINSALUD. 1997. Conductas básicas en bioseguridad: manejo integral. Protocolo básico para el equipo de salud. Bogotá.) Elementos de protección personal (EPP o EPPI). Gorro, careta, gafas, tapabocas, guantes de látex y quirúrgicos, bata, polainas. En términos de seguridad biológica, no olvide que: primero YO, segundo YO y tercero YO. Visite el siguiente linK: ASEPSIA y ANTIASEPSIA. Concepto de asepsia (a: prefijo latino que significa negación): es la ausencia de patógenos que causan enfermedades o patologías. Concepto de antisepsia: es la utilización químicos destinados a inhibir o destruir los microorganismos. Técnica aséptica: constituye todo un conjunto de procedimientos y actividades que se realizan con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana en los diferentes escenarios de la vida y principalmente en la atención a los usuarios del sistema de salud.(ULADECH, Tecnología del cuidado de enfermería,2010). Desde la óptica de Farmadidáctica, la técnica aséptica, se define como el conjunto de medidas que se deben tomar y realizar en su debido momento para cumplir y mantener la esterilidad en los diferentes ambientes y procesos clínicos y por ende farmacéuticos. Lavado de manos: es un proceso higiénico del diario vivir para conservar y mantener una buena salud y se debe ejecutar al cambio de las actividades o entre ellas dependiendo de las condiciones ambientales. Tipos de lavado de manos: 1) Social, es aquel que remueve la suciedad y la flora transitoria de cada momento vivencial, para lo cual debe usar jabón o detergente durante 15s mínimo. 2) Médico o clínico, lave las manos desde la muñeca a distal con abundante agua y jabón hospitalario durante 15s como mínimo, para finalizar seque las manos con una toalla de un solo uso. 3) Lavado quirúrgico, quítese todos los accesorios, ajuste la temperatura a agua tibia y moje las manos de distal a proximal hasta el codo, lave las uñas, aplique el antiséptico cuando las manos estén por encima de los codos, empiece por los dedos hasta el codo, enjuague cada extremidad de distal a proximal, utilice toallas estériles y no toque nada antes de ponerse los guantes quirúrgicos.(Guía de la OMS sobre higiene de las manos en la atención de la salud. Resumen. 2009). Beneficios del lavado de manos según la OMS: *Reducir casi a la mitad la incidencia de la diarrea. *Disminuir la tasa de infecciones respiratorias. *Minimizar la incidencia de enfermedades cutáneas, de infecciones a los ojos como tracoma y de infecciones intestinales parasitarias como ascariasis y trichuriasis (Global Handwashing Partnership, 2008). Estas complicaciones son causadas por la flora microbiana transitoria de la piel (completamente distinta a la flora residente no patógena) que contamina las manos por el contacto con los objetos cotidianos, secreciones y material fecal. Entre estos microorganismos patógenos se pueden mencionar a Escherichia coli, Salmonella spp., Shigella spp., Clostridium perfringens, Giardia lamblia, huevos de Taenia, Norovirus, virus de la hepatitis A, entre otros (Hernández, 2003). TIPOS DE AISLAMIENTO. Definición. Disponible en: Los aislamientos son medidas que toma el personal de salud, para prevenir la disminución de gérmenes patógenos causantes de infecciones (IAAS: Infección asociada a la atención en salud). Recuerde que los aislamientos son: * Iniciados por el personal del servicio que identifica la indicación. * El laboratorio de microbiología reporta los cultivos alertando el perfil de resistencia. * Las barreras son usadas por todo el personal que tiene contacto con el paciente y se mantienen en todos los procesos de atención incluyendo los traslados. * Los aislamientos son avalados por vigilancia epidemiológica. * La suspensión de un aislamiento hospitalario debe ser sugerido por el equipo de vigilancia epidemiológica. Aislamiento hospitalario. Definición. Los aislamientos son medidas que toma el personal de salud, para prevenir la disminución de gérmenes patógenos causantes de infecciones (IAAS: Infección asociada a la atención en salud). Recuerde que los aislamientos son: * Iniciados por el personal del servicio que identifica la indicación. * El laboratorio de microbiología reporta los cultivos alertando el perfil de resistencia. * Las barreras son usadas por todo el personal que tiene contacto con el paciente y se mantienen en todos los procesos de atención incluyendo los traslados. * Los aislamientos son avalados por vigilancia epidemiológica. * La suspensión de un aislamiento hospitalario debe ser sugerido por el equipo de vigilancia epidemiológica. Aislamiento protector. El sistema inmunitario nos mantiene sanos al entrar en contacto con los patógenos, pero, si está deprimido se debe usar un aislamiento protector, así: Habitación, * Se limpian todas las superficies con detergente. * Limpiar todos los D. M. con alcohol o agua con detergente. * Mantener los muebles y equipos necesarios. * Abastecer el sistema de lavado. * Cambiar diariamente la ropa (sábanas, toallas, …) * Fregar el suelo diariamente. * Mantener cerrada la puerta de la habitación. * Quitar flores y plantas de la habitación. Personal de salud y visitantes. Deben usar: guantes, mascarillas, delantales o batas, cubre-calzado (polainas), redecillas. Limitar las visitas, lavado de manos. Fuente: https://hcahealthcare.com/hl/?/640670/Aislamiento-protector--%C2%BFqu%C3%A9-es-y-por-qu%C3%A9-lo-necesito/sp Aislamiento vectorial. Según la OMS, los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre. Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos. Garrapatas, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos y algunos caracoles de agua dulce también son vectores de enfermedades. (OMS. 2017. Enfermedades transmitidas por vectores. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases). Entonces, el aislamiento vectorial es la praxis para evitar la transmisión de vectores como: mosquitos, moscas, ratas, insectos triatominos (enf. de Chagas), cucarachas, arácnidos, hormigas, entre otros. DESCONTAMINACIÓN La descontaminación es el primer paso para tratar el instrumental médico o Dispositivos Médicos (D.M.) y otros objetos, con fin de volver a utilizarlos. Mata los virus (por ejemplo, de la hepatitis B, otros tipos de hepatitis y VIH) y muchos otros microorganismos que se encuentran en los D.M.; creando una situación menos peligrosa para el personal que los manipula en el transcurso de la limpieza y los otros procesos de descontaminación. Aunque la descontaminación facilita la limpieza de los D.M. al impedir que se les sequen por encima los tejidos, la sangre y otros líquidos corporales, lo que no hace es eliminar los líquidos, los tejidos o la suciedad. Hay que poner objetos o D.M en el balde de descontaminación sin agitar la solución tanto como pasar las manos enguantadas en la solución descontaminante. (Sánchez N., R. 2010. Técnicas asépticas y bioseguridad. pdf.) La descontaminación es un proceso de limpieza que se ejecuta en dos pasos, así: Paso 1. Esterilización. Vapor, calor seco o químico. Paso 2. Desinfección a nivel superior. Agua hirviente, productos químicos o con vapor. Soluciones para descontaminar. Bonzyme, Glutfar Plus HD, Cidex, Benziral, Eucida, Cloro al 0,5%. Visite el siguiente link como material didáctico (no es comercial): https://www.youtube.com/watch?v=fHEJQqxi894 Pasos para descontaminar. 1) Los Dispositivos Médicos (D.M.) ya usados, deposítelos en un recipiente plástico que contenga una solución de cloro 0,5% durante 10 min. 2) Saque los objetos o D.M. y enjuáguese con abundante agua. Fórmula para preparar una solución clorada: Preparar una solución clorada al 0,5% a partir de hipoclorito de sodio al 13%. (% de hipoclorito de sodio)/(0,5%)-1=cantidad de agua expresada en partes. (13% de hipoclorito de sodio)/(0,5%)-1=26-1=25 partes de agua. DESINFECCIÓN Según R. F. KAHRS, la desinfección es el proceso que consiste en eliminar a los microorganismos infecciosos mediante el uso de agentes químicos o físicos. Los agentes antimicrobianos designados como desinfectantes son a veces utilizados alternativamente como agentes esterilizadores, agentes de saneamiento o antisépticos. Los desinfectantes modernos se componen de formulaciones complejas que comprenden sustancias químicas, jabones, detergentes y compuestos que favorecen la penetración de las sustancias activas. Entonces la desinfección es el proceso para eliminar los agentes biológicos patogénicos, excepto las esporas bacterianas que producen tétanos y gangrena, que están dispuestos en los D.M., para luego desinfectarlos y finalmente esterilizarlos. (Calderón. 2018). Vignoli Rafael define la desinfección como el proceso por el se eliminan los agentes patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbianas. Es un término relativo, donde existen diversos niveles de desinfección, desde una esterilización química, a una mínima reducción del número de microorganismos contaminantes. Estos procedimientos se aplican únicamente a objetos inanimados. Pasos para hacer la limpieza de los Dispositivos Médicos (D.M). Remoje los D.M. en agua fría con detergente. Lave los D.M con un cepillo. Enjuague los D.M con abundante agua. Seque y prepare los D.M para la desinfección o esterilización. (UN & Metrosalud) Métodos de desinfección. Físicos: agua hirviente, radiación ultravioleta (UV) Químicos: glutaraldehído y cloro 0,5% Método de esterilización. De: Universidad virtual de la salud. La esterilización es la eliminación total de los gérmenes patógenos. Físico: alta temperatura seca o húmeda. Química: glutaraldehído al 2%, peróxido de hidrógeno al 6%, ácido paracético del 0,2 al 30%. Gas: óxido de etileno, formaldehído o metanal (Volátil), dióxido de cloro o monóxido de dicloro y vapores de peróxido de hidrógeno. Plasma: peróxido de hidrógeno. Esterilización a vapor. Es el más efectivo y menor costo y se requiere de una autoclave. Ventajas: calentamiento rápido, destrucción de patógenos en corto tiempo, bajo de los D.M y es muy económico. Desventajas: no permite esterilizar soluciones que formen emulsiones, es corrosivo sobre algunos dispositivos metálicos. Esterilización con químicos. Regularmente se hace para D.M e instrumental que no soportan el calor, se dejan en remojo en un recipiente que contenga CIDEX (glutaraldehído). Use EPP, limite el tiempo de contacto y área debe estar ventilada. Lea las instrucciones del fabricante y si tiene alguna duda NO olvide preguntar. (Dra. López D. Zoila. 2013. Disponible en:) PRODUCTOS Desinfectantes. Son sustancias químicas que destruyen o desactivan los gérmenes patógenos, tales como: hipoclorito de sodio (NaOCl), dióxido de cloro (ClO2) y cloraminas (monocloraminas NH2Cl, dicloraminas NHCl2 y tricloraminas NCl3), peróxido de hidrógeno (H2O2), la ionización cobre/plata, óxido de etileno (C2H4O), formaldehído al 8% en alcohol 70%, glutaraldehído al 2% entre otros como la creolina. (Rafael Vignoli). Antisépticos. Son sustancias químicas e uso tópico sobre los tejidos vivos y que tienen la capacidad de destruir los patógenos o de inhibir su reproducción, su administración se hace sobre la piel, las mucosas y/o las heridas. Algunas características como: Actúa sobre el mayor número de patógenos, se difunde a través de la materia orgánica (tejidos), fibras, pus y conjuntivas, no lesiona los tejidos y actúa de manera rápida y sostenida. Clasificación: Ácido bórico, ácido acético, alcohol etílico, alcohol isopropílico 70%, agua oxigenada, clorhexidina gluconato de, povidona yodada, formaldehídos, glutaraldehídos, peróxido de hidrógeno, tintura de yodo, triclosan entre otros. (Hoyos. 2014. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682014001000010&script=sci_arttext). Benzalconio, cloruro de: es fungicida y antibacteriano que se usa para desinfectar las verduras, los suelos y es un antiséptico de higiene oral y principio activo de algunos colirios, es de origen sintético, detergente catiónico de amonio cuaternario. Su espectro antimicrobiano es muy amplio e incluye bacterias (G+), hongos (Epidermophytum, Trichophytum y Candida albicans) y protozoarios como Entamoeba histolytica y Trichomonas vaginalis. No actúa contra endosporas, virus y algunas bacterias (G-). Indicación: uso tópico en la piel y las mucosas, también se usa como esterilizante de Dispositivos Médicos. (Access MedicinaTM). DETERGENTES ENZIMÁTICOS El detergente enzimático de prelavado y limpieza Prolystica, es un producto de baja espuma que elimina los residuos de proteínas y lípidos del instrumental quirúrgico y los productos sanitarios, endoscopios flexibles de fibra óptica, endoscopios rígidos, bolsas de reanimación manual y aparatos en los que se acumulan restos de sangre, proteínas, mucosas y lípidos de difícil eliminación o que no se pueden eliminar por medios mecánicos. Este producto es compatible con acero inoxidable, aluminio, plásticos y metales ligeros. (STERIS Corporation. 2007). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencias Combol, A. (2013). Diagnóstico de enteroparasitosis humanas. pdf. Montevideo, Universidad de medicina. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (2011). Guía de procedimientos para la limpieza y desinfección de unidades de rehidratación. Ed. 2°. pdf. República Dominicana. Disponible en: MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. (2014). Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE). pdf. Secretaría General de Sanidad y Consumo. Esp. Disponible en: https://www.portalfarma.com/Ciudadanos/saludpublica/virus-ebola/Paginas/Procedimiento-de-actuacion.aspx SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD. (2011). Limpieza y desinfección de equipos y superficies ambientales en instituciones prestadoras de servicios de salud. pdf. Bogotá. WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2009). Guía de la OMS sobre higiene de las manos en la atención de la salud. pdf. Switzerland. Disponible en:

8 de abril de 2019

EFECTOS TÓXICOS DEL CIGARRILLO

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es responsable de aproximadamente 7 millones de muertes cada año, de las cuales 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890.000 son fumadores expuestos al humo ajeno. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), destacan la incidencia del tabaco sobre la enfermedad cardiovascular y la respiratoria, que puede llegar en el peor de los casos a la Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, como pulmón o laringe, o graves complicaciones cardíacas. Principios activos del cigarrillo (Composición). Marcilla, A., investigador de la Universidad de Alicante en sus análisis encontró: Alquitranes, nicotina, monóxido de carbono, metanol, cianuro de hidrógeno, butano, cadmio y arsénico entre otros. Según el investigador: El monóxido de carbono (CO), produce daños cardiovasculares, tiene afinidad por la hemoglobina y reduce el oxígeno en la sangre. El arsénico está presente en el tabaco en un compuesto de matarratas, cadmio en restos de baterías y metanol es un combustible para cohetes. Estas sustancias según el Dr. José I. de Grandas, se trata de sustancias cancerígenas, gases irritantes, sustancias oxidantes y metales pesados. Argumenta la SEPAR que, el tabaco contiene metales pesados que son mutagénicos como el berilio, níquel y polonio 210; esto quiere decir que el fumador promedio irradia a sus bronquios de 8 a 9 rads por año, es decir: 300 radiografías de pecho. (Zamorano. 2018). El Dr. Zamorano explica que la absorción de las sustancias depende del pH y de la solubilidad, estrategia denominada el “salseo”, para lo cual se añade amoniaco y este aumenta la dependencia, tecnología Marlboro. Disponible en: https://www.efesalud.com/sustancias-toxicas-tabaco El alquitrán por su alto peso molecular y por efectos de gravedad tiende a caer hacia las extremidades inferiores produciendo embolismos vasculares y ulceraciones incurables, pero además, produce en los pulmones el taponamiento de los alvéolos y cubre el pulmón internamente con una mácula alquitranosa y que finalmente termina con la oclusión pulmonar denominada científicamente EPOC. (Calderón 2018)

6 de abril de 2019

DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (DCI)


En términos del Decreto 2200 de 2005. Art. 3°- Definiciones, dice: "Es el nombre recomendado por la Organización  Mundial de la  Salud, OMS, para cada medicamento. La finalidad de la Denominación  Común Internacional, DCI, es conseguir una buena identificación de cada fármaco en el ámbito internacional.
Nombre Genérico:  Ácido acetilsalicílico
Forma farmacéutica: Tabletas.
Concentración: 100 mg
Vía de administración: oral.

Si un producto farmacéutico tiene una Marca Registrada, se entiende que es de propiedad del laboratorio farmacéutico manufacturero, ejemplo:
El laboratorio GLAXOSMITHKLINE COLOMBIA S.A, fabrica Acetaminofén y le registra la marca "DOLEX niños". Su descripción será:
Marca Registrada: DOLEX niños.
Nombre genérico: Acetaminofén
Forma Farmacéutica: tabletas masticables.
Concentración: 100 mg
Vía de administración: Oral.